Las redes de trabajo comunitario son esenciales para la diversificación de las cadenas productivas. El ecoturismo, como cadena de valor basada en servicios, es una oportunidad única para hacer partícipe a la población en la gestión del territorio y empoderarla en torno a la valoración de los activos naturales. Nuestras charlas están pensadas para generar conciencia en la comunidad o en su equipo en torno a los beneficios sociales del ecoturismo y su poder como herramienta de apropiación del entorno.
Capacitamos a diversos grupos de interés para que puedan identificarse con los beneficios del respeto al medio ambiente. Nuestros programas proporcionan conocimientos en gestión responsable de la biodiversidad, ayudando a desarrollar las habilidades necesarias para implementar las más actuales prácticas sostenibles en su propia gestión pública o en la del destino.
Impartimos charlas y talleres para capacitar, actualizar o sensibilizar en derecho ambiental a comunidades o grupos de trabajo, según sus niveles y necesidades.
Si bien ofrecer servicios basados en la naturaleza requiere pasión y compromiso, el éxito de las iniciativas que se desean fomentar desde la administración pública será más esquivo sin el dominio de ciertas competencias técnicas por parte de las comunidades emprendedoras. Nuestros programas están diseñados para que los grupos de interés adquieran, mejoren y practiquen aptitudes financieras, contables y de negocio específicas para el sector ecoturístico.
Además de servicios de calidad, las iniciativas en ecoturismo se enfrentan al desafío de completar la experiencia de visita con información técnica ambiental, histórica y cultural. Trasmitir esta información de manera simple y accesible dará la oportunidad de forjar visitantes satisfechos, sensibilizados y comprometidos con la conservación de la naturaleza. Podemos adelantar labores de capacitación a la comunidad en esta materia.
Sabemos que de las diferentes técnicas de aprendizaje, una de las más eficaces es el intercambio de conocimientos a través de la experiencia de otros emprendimientos o negocios. Estamos en capacidad de organizar dinámicas de reciprocidad, pues conocer de primera mano las dificultades y fortalezas del otro genera sentimientos de cambio en su propia experiencia.
Cualquier emprendedor de negocios basados en la naturaleza puede experimentar temores derivados de las condiciones ambientales, personales o financieras que determinan su iniciativa. Nuestras charlas están pensadas para brindarle apoyo a grupos de interés gubernamentales o comunitarios, con el fin de encausarles y concienciarles sobre las bondades y la satisfacción que genera el desarrollar actividades productivas en torno a la naturaleza.
La construcción colectiva de redes de trabajo basadas en la satisfacción de necesidades y oportunidades generales, potencializa cadenas de valor como la del ecoturismo. Creemos en el capital social de las comunidades locales y a través de nuestras charlas y talleres podemos construir competencias para fomentar la agremiación y el trabajo articulado.